LOS ZORROS DE VILLA FLORES DE NUEVO A LA SEMI FINAL DEL XV TORNEO SUPERIOR DE BALONCESTO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN !.

PARALIZAN CONSTRUCCION DE BAJO TECHO DE VILLA FLORES.


      Exite mucha preocupación en todo Villa Flores ante el abandono que registra la construcción del bajo-techo que por ordenes del ingeniero Félix Bautista construye el gobierno dominicano a travéz de la Oficina Supervisora de obras del Estado que el mismo dirige.

     Hace varias semanas por no decir meses que los trabajadores asignado a esa obra abrieron una serie de zanjas alrededor de la obra lo que con estas ultimas lluvia esta impidiendo que los cientos de jóvenes que reciben practicas de baloncesto los cuales están  organizado en el Club de Baloncesto "Los Zorros" de Villa Flores.

     Mientras el tiempo avanza y no se ve ninguna intención de continuar los trabajos, vence el plazo que el propio Félix Bautista se dio al comprometerse en la inauguración del Octavo  Torneo Superior de san Juan en donde manifestó de manera enfática que dicha obra sera inaugurada en el mes de diciembre del presente año.

     Como  esas promesas fueron voluntarias sin mediar ningún tipo de presión no tenemos porque dudar de esas promesas pero la falta de trabajo en la construcción de la obra nos esta moviendo a grandes preocupaciones toda vez que es tradición en este pais iniciar la construcción de cualquier obra y olvidarse de ella sin importar los inconvenientes que se le pueda crear a la ciudadanía.

     En el caso concreto de la cancha, a pesar de las condiciones mínimas que existían, en ella practicabamos sin mayores inconvenientes pero con esas zanjas que han abierto el lodo y el agua cubre totalmente todo el terreno de juego lo que hace imposible que allí se pueda dribliar una pelota.

    Ya la preocupación esta llegando a la impaciencia, esperamos que la impaciencia no llegue a otra cosa por lo que deseamos que lo mas pronto posible se de reinicio a la construcción de la Cancha Bajo Techo de nuestro club obra que esta comunidad muy bien la merece  porque ha sido prometida por todos los gobiernos y es una de sus prioridades. 

OUT SIDE: HISTORIA DEL BESIBOL DOMINICANO


Los Taínos (aborígenes de R.D.) eran personas amistosas y pacíficas que dieron la bienvenida a Cristóbal Colón y sus hombres a su llegada el 5 de diciembre de 1492. 

Colón proclamaría a esta tierra de playas, montañas, ríos y valles como "la tierra más bella
que ojos humanos jamás han visto." Desde aquí, los españoles salieron a la conquista del Nuevo Mundo. 


A los conquistadores españoles les seguirían los franceses, los esclavos africanos, y los afrancesados haitianos. El 27 de febrero de 1844, el prócer Juan Pablo Duarte, proclamaría la independencia nacional creándose por primera vez la nación República Dominicana. Pero la tumultuosa historia política de la República Dominicana no terminaría allí. 

El país continuaría sometido a guerras civiles e intervenciones, culminando en la ocupación de la isla por tropas norteamericanas en 1916-24. Esta ocupación trajo la pasión por el béisbol. 

       Otra versión apunta a que cuando el deporte de béisbol llegó en la República Dominicana, trajo mucha atención. Los marinos cubanos lo trajeron a la República Dominicana mientras su barco estuvo en el puerto.


     La liga profesional de La República Dominica empezó en 1890 con dos equipos profesionales. 

 Cuando el Licey fue fundado en 1907, los equipos "Ozama" y "Nuevo Club" se disputaban la supremacía del beisbol en nuestro país. El poderoso Licey les fue quitando terreno hasta hacerlos desaparecer.






No había rivales para el Licey en la pelota dominicana, lo cual originó un "parto provocado" al fundirse en uno solo tres de los equipos de la época, "San Carlos", "Los Muchachos" y el "Delco Lite" dando lugar, con peloteros "escogidos" de esos tres equipos, al nacimiento del equipo "Escogido", cuya fundaciòn oficial se remonta al 21 de febrero de 1921, es decir, catorce años después de haber sido fundado el equipo Licey.El deporte de béisbol se jugaba en series cortos entre dos equipos.

     El béisbol produjo muchos equipos y clubes. El Escogido era uno de los mejores equipos, es una parte grande de la historia del béisbol en República Dominicana..La historia del Escogido es que se formó en 1921 en respuesta a un equipo superior que se llamaba Licey de Santo Domingo.

     Un grupo de gente fundó el club de unos equipos restantes para derrotar a Licey. Ellos lo llamaron el Escogido. Esta selección se proponia temporal. Sin embargo, el Escogido se convertió en el equipo más competitivo del Caribe. Muchas estrellas de béisbol llevaron los uniformes rojos del Escogido. El Escogido tenía los jugadores de Cuba, donde el béisbol era ya muy famoso, y de las estrellas locales.

     El Licey y el Escogido han sido, desde entonces, los grandes rivales de la capital y del país habiendose unido en 1937 para conformar el equipo que se llamó "Dragones de Ciudad Trujillo" a fin de hacerle frente a la fusión de las "Aguilas del Cibao" y las "Estrellas de Oriente".Esto fue obra de el dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo, hizo que los equipos, Licey y el Escogido, se fusionaran. Esta fusión produjo el equipo que se llamaba Ciudad Trujillo Dragones después del capitol de la República Dominicana. Trujillo compró los jugadores mejores que el dinero pudo comprar.

     Los jugadores eran de Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico, y los Estados Unidos. El escogido ganó el compeonato en el Caribe. Entonces, el compeonato perdió dinero de catorce años porque Rafael Trujillo pagó mucho dinero a los jugadores.Sin embargo, el Escogido regresó en la República Dominicana para jugar en los fines de semana durante el verano, y sólo durante el día. Después del béisbol regresó, el Escogido fue otra vez encima del béisbol. Las estrellas de los Estados Unidos ahora jugaron en la República Dominicana y el Escogido tuvo sus habillidades. El Escogido todavía fue un equipo mayor en la República Dominicana y el Caribe.A partir de ahí, la práctica del beisbol superior se paralizó hasta el año 1951, iniciandose una nueva etapa que se solidificó en 1955 con la inauguración del primer estadio bajo luces y con el ingreso de nuestra liga al beisbol organizado.Durante su historia de cien años, la liga profesional ha continuado su popularidad, ahora hay cinco equipos en total. Santo Domingo tiene dos equipos, Los Tigres del Licey y los Leones de Escogido.

    San Pedro de Macorís tiene Las Estrellas Orientales, Santiago tiene Las Aguilas del Cibao y La Romana tiene Azucareros del Este. Cada equipo juega una temporada de sesenta partidos que empieza en Octubre y termina en Febrero. Hay muchos beisboleros Dominicanos que tuvieron éxito en Las Grandes Ligas en el pasado y hay muchos que están teniendo éxito ahora. Ozzie Virgil era el primer beisbolero Dominicano. Empezó jugando en Las Grandes Ligas en 1958 y poco después seguido por Felipe Alou y su hermano Matty Alou. Matty ganó el titulo de bateo en 1966.Otros jugadores notables del pasado son el inicialista Orlando Cepeda, el lanzador Juan Marichal, Tony Pena, George Bell y muchos otros.

      En Las Grandes Ligas de hoy, hay cientos de beisboleros Dominicanos. Los más notable son Pedro Martínez, quien ganó el "Cy Young" en 1997, el jardinero Manny Ramírez, el lanzador Pedro Martínez, y los hermanos Alou y por supuesto Sammy Sosa, quien cazó el récord de jonrones durante la temporada de 1998 y gano el titulo de "Jugador Más Valioso". A causa del buen éxito de estos jugadores, béisbol profesional Dominicana ha llegado a ser la patria de "Béisbol del Invierno." Muchos jugadores de Las Grandes Ligas juegan en La República Dominicana durante el invierno para practicar.

     Todos los equipos de Las Grandes Ligas reclutan jugadores en La República Dominicana. República Dominicana a nivel internacional Hoy por hoy cuenta con un béisbol de altísima valía, pese a no alcanzar importantes resultados en los eventos internacionales más recientes. Tiene un campeonato profesional de elevada calidad, además de desarrollar de manera creciente, una gran cantidad de buenos jugadores. El país que desde finales del siglo XIX, comenzó a practicar el béisbol, fue campeón mundial en 1948, subtitular en 1942, 1950 y 1952, y medallista de bronce en 1943, 1953 y 1969. Terminaron terceros en la Copa Intercontinental de 1981, segundos en los Panamericanos de 1979, al tiempo que ganaban a escala regional en 1962 y 1982, siendo plata en 1946, 1970 y 1974, y bronce en 1954 y 1990.


     Seis han sido las Series Profesionales del Caribe que han celebrado, además de ser locales en el mundial de 1969, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974 y 1986.

     Si bien es cierto que no están en la élite mundial, según los resultados en los torneos oficiales organizados por la Federación Internacional donde se ven privados de contar con sus estrellas que participan en Estados Unidos, la calidad del béisbol dominicano ha ido aumentado progresivamente para convertirlo de manera general, en uno de los más fuertes del mundo. 

AGUILAS INICIAN PRACTICAS.


SANTIAGO.- El campo de entrenamientos de Las Águilas Cibaeñas abrirá sus puertas este lunes 28 a 90 jugadores que componen la reserva nativa del equipo, para dar inicio a la estructuración del combinado mamey que representará la tradicional franquicia del Cibao en el torneo otoño invernal 2009-2010 Copa BHD, dedicado a los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou.
 
Varios agentes libres asistirán como invitados a las prácticas que en la primera parte serán dirigidas por Alex Taveras, asistente del manager Rick Sweet. Taveras será asistido por el cuerpo de coaches nativos integrado por Nelson Silverio, Fernando Hernández, Gustavo Llenas, José Mejía, Omar Ramírez y Miguel García.
Las Aguilas informaron que el dirigente Rick Sweet ha sido convocado por los Rojos de Cincinnati al equipo grande tras terminar su labor en la Liga Internacional triple A, con el Louisville, donde fue electo por segundo año corrido como Manager del año. Él se reportará el 6 de octubre próximo.

Ted Power, entrenador de pitcheo contratado, se reportará el 10 de octubre según lo informado por el equipo.

Los jugadores convocados por las Águilas para sus prácticas son Juan Abreu, Tony Abreu, Ramón Agüero, Alberto Alburquerque, Mario Álvarez, Wilkins Arias, José Arredondo, Miguel Batista, Joaquín Benoit, Dellin Betances , Julio Borbón, Marcos Cabral, Francis Cabrera, Melky Cabrera, Yoel Campusano, ,Víctor Capellán, Fausto Carmona, Delvi Cid, Bartolo Colón, Johnny Cueto, Samuel Deduno, y Christopher de la Cruz.

También Anel de Los Santos, Víctor Díaz, Natividad Diloné, José Duran, Edwin Encarnación, Leonardo Espinal, José Mayobanex Fernández, Luis Ferreras, Rafael Furcal, José Luis García, Ramón Gerónimo, Carlos Guzmán, Gian Carlos Guzmán, Michael Hernández, Elián Herrera, Francisco Jiménez, Juan Lagares y Pedro Lambertus.

Además José Lima, Mendy López, Héctor Luna, Starling Marte, Carlos Martínez, Román Martínez, Randy Matías, Arnaldo Muñoz, Juan Nicasio, Leo Núñez, Franquelis Osoria, Edward Paredes, Angelo Paulino, Francisco Peña, Ronald Peña, y Silvio Peña.

Otros invitados al campo de prácticas de los cibaeños son Tony Peña,Jr., Johnny Peralta, Luis Perdomo, Jorge Pérez, Juan Carlos Pérez, Luis Polonia, Juan Portes, Manny Ramírez, Santiago Ramírez, Kelly Ramos, Edward Rodríguez, Eladio Rodríguez, Wandy Rodríguez, Wilin Rosario, Juan Salas, Salvador Sánchez y Juan Santana.

Han sido invitados al campo de entrenamientos también Leyson Septimo, Julian Tavarez, Willy Taveras, Miguel Tejada, Luis Terrero, Claudio Vargas, Jose Vargas, Daniel Vásquez , Greg Veloz, Felix Ventura, Vladimir Veras, Carlos Villanueva y Luis Vizcaino.


SIEMPRE SE DICE LO MISMO: LEONES DEL ESCOGIDO PREPARADOS.


Para conveniencia del Escogido Baseball Club, cinco de los ocho refuerzos contratados para el torneo de Beisbol Invernal 2009-2010 están jugando en el Béisbol de las Grandes Ligas durante este mes de septiembre.



Eso quiere decir que al momento de llegar al país estarán en excelente ritmo y condiciones de juego para contribuir de inmediato al equipo escogidista.


Mayormente, los importados contratados en la pelota invernal, no están jugando en septiembre, porque la mayoría han terminado su temporada en liga menor. 


En el caso del Escogido, los refuerzos Dustin Hughes, Eric Young Jr., Sack Segovia y Tobi Stoner fueron subidos a las Mayores después de terminar en las menores. Mientras que Daniel Murphy está jugando como regular de los Mets de New York durante la campaña completa 2009.



El zurdo Hughes está lanzando con mucha frecuencia como relevista de los Reales de Kansas City, donde ha tirado 8 episodios con 9 ponches y 3 carreras limpias permitidas.


El oufielder-infielder Eric Young Jr. está abriendo algunos partidos para Colorado. Ha tenido una buena actuación ofensiva con promedio de .289 fruto de 13 hits en 45 turnos, un cuadrangular y 3 bases robadas.


Stoner ha tirado 4 innings con los Mets en la Gran Carpa. Ha permitido 3 carreras limpias con 3 ponches propinados. Mientras que Segovia ha lanzado en 3 juegos, donde ha ponchado 2 bateadores en 2 entradas y un tercio con 4 carreras permitidas.


OFFERMAN TRABAJA PARA DIRIGIR.


Hasta hace unos meses José Offerman no estaba convencido de cuál sería su papel este año con los Tigres del Licey. Él terminó dirigiendo el equipo y lo llevó a la conquista del campeonato pasado en su primera experiencia como capataz.
Muy a pesar de la corono, la oficina azul había dado pasos tras la búsqueda de un manager con cierta experiencia, y talvez de origen extranjero. En el ínterin se barajaban varios nombres hasta que finalmente se anunció el retorno de Dave Gauss, también un campeón con los rayados.
Al abrir los campos de entrenamientos del Licey, Offerman no se ha visto rezagado sino que vino con la intención de prepararse para el futuro en su formación como dirigente dentro del negocio.
“Todo esto es una nueva experiencia, preparándome a un futuro que se está acercando cada día mas”, confirmó Offerman, quien llegó a la dirigencia añil en sustitución de Héctor de la Cruz, cuando el equipo estaba en los Juegos Interligas en San Juan y Caguas, Puerto Rico.
“Estoy aprovechando experiencia cada vez que pueda y más rápido de lo que esperaba”, dijo.
Offerman, de 41 años, está en sus primeros entrenamientos sin ser jugador activo. Él estará al frente del campamento azul hasta la llegada del capataz Dave Jauss, quien llegará al país el primero de octubre.
El verano pasado fue a jugar con las Águilas Rojas de Veracruz en la Liga Méxicana, pero no pudo sintonizar a tiempo, ya que ingresó a la liga un mes después del inicio luego de arreglar algunos asuntos en la ciudad de New York.


PREMUNDIAL FEMENINO: BRASIL SE QUEDA CON EL ORO TRAS VENCER FACILMENTE A ARGENTINA.


Brasil ganó la medalla de oro en el Campeonato FIBA Américas Femenino luego de vencer a Argentina 71-48 para terminar el torneo celebrado en Cuiabá, Brasil ante más de 9,000 fanáticos en el Coliseo Aecim Tocantins.

Silvia Gustavo fue la mejor de Brasil con 18 puntos, seguida de Fernanda Neves con 13, Alessandra Santos 12 y Adrianinha Pinto 9 puntos y 8 rebotes.

Las brasileiras tuvieron un mal comienzo, anotando solamente un canasto de campo (triple) en el primer parcial y terminaron abajo 13-7. Argentina contaba con Erica Sánchez que llevaba 6 puntos y por Brasil Karen Gustavo y Fernanda Neves llevaban 3 puntos cada una. Brasil tiró de 1-13 de campo y anotaron 4 tiros libres en los primeros diez minutos.

Argentina no anotó en 8:09 minutos entre el primer y segundo periodo, siendo su último canasto de campo un triple quedando un minuto del primer parcial por parte de Paula Reggiardo. Brasil hizo un avance de 17-0 para estar arriba 22-13 y terminar la primera mitad 25-21. Karen Gustavo llevaba 7 puntos, Adrianinha Pinto y Jucimara Dantas 5 puntos cada una. Por Argentina Erica Sánchez llevaba 12 puntos por las argentinas.

En el tercer periodo Brasil definió el juego gracias a Adrianina y Alessandra se combinaron en ambos lados para forzar errores y hacer Argentina tomar malas decisiones al tirar por el resto de juego. Al finalizar el tercer parcial Brasil contaba con ventaja 50-35.

Helen Luz junto a Alessandra, quienes juntas ganaron el Mundial de 1994, sellaron la victoria por Brasil en los minutos finales, especialmente Helen que hizo un triple quedando 46 segundos para hacer estallar de alegría a su fanaticada.

Al finalizar el torneo la armadora Adrianinha Pinto de Brasil fue seleccionada como la Jugadora mas Valiosa del torneo. Pinto promedió 10.8 puntos, 4.8 rebotes y 4.6 asistencias en cinco juegos.

En la derrota Erica Sanchez hizo 13 puntos y Paula Reggiardo 11.


ARRANCAN HOY LAS PRÁCTICAS DEL BÁSKET NBA.


Los seguidores del básket dominicano tendrán desde esta semana otras opciones para seguir y así olvidar el fracaso en el Premundial (y las pocas posibilidades que hay de ser invitado al Mundial), además de la cancelación de la Lidoba.

Los campos de entrenamientos de la NBA darán apertura en el día de hoy para las sesiones fotográficas y de contactos con los medios de comunicación. Mañana arrancan las prácticas formales y la próxima semana se inicia la pretemporada.

El trío de jugadores criollos que milita en la liga es portada de sus respectivos equipos en sus páginas de la Internet que invitan a los aficionados a abonarse para la campaña 2009-2010.

Al Horford es quien llega a las prácticas con su status mejor definido. El delantero de poder de los Halcones comienza a trabajar desde hoy en el Philips Arena sin interrogantes en cuanto a la posición que jugará.

Sin embargo, a pesar que firmó un contrato de US$40 millones por cinco temporadas, Charlie Villanueva tendrá, nueva vez, que "josear" para poner sus números.

El delantero de 25 años llega a unos Pistons de Detroit que necesitan más de dos balones en cancha. Antes que llegar a "Charlie V", las opciones de tiro en Detroit sobrecaen en Richard Hamilton y Ben Gordon, sin dejar a un lado a Tashuan Prince y al armador Rodney Stuckey, formado bajo la sombra de Chauncey Billups.

Pero en sus previas cuatro campañas Villanueva ha tenido que jugar ése rol y ha terminado con cifras dobles en todas. García tendrá que ganarse los minutos de juego en Sacramento y no parece que inicie en el quinteto. Un nuevo entrenador en Paul Westphal (el cuarto en cinco años) y cuatro jugadores probados que pueden jugar su posición es el reto de García, que trabajó todo el verano, pero que tuvo que interrumpir su participación en el Premundial tras lesionarse de un dedo en su mano derecha.

El novato Tyreke Evans, un 6´6 que puede lanzar a distancia y atacar el aro dribleando con facilidad, recibirá mayor atención tomándose en cuenta que fue la cuarta selección del "draft" y el jugador que los Kings prefirieron por encima del español Ricky Rubio.

PREMUNDIAL FEMENINO: DOMINICANA SIGUE SIN GANAR - CAE DERROTADA 72-58 ANTE CHILE.


El combinado de Chile obtuvo su segunda victoria del Campeonato FIBA Américas 2009 Femenino al dominar a la República Dominicana con marcador de 72-58 en el inicio de la ronda clasificatoria del Torneo Premundial que se lleva a cabo en la ciudad de Cuiabá, Brasil.

Con esta derrota la Selección Nacional Femenina sufrió su cuarto reves del Torneo y se encuentra empatada con Venezuela como los únicos dos equipos que no han ganado en este Campeonato FIBA Américas 2009 Femenino.

Ziomara Morrison lideró a las chilenas con 19 puntos y 7 rebotes, mientras que Catalina Correa y Tatiana Gómez aportaron 14 y 12 puntos respectivamente a la causa ganadora.

En la causa perdida Andreina Paniagua encabezó el ataque de dominicana con 15 puntos, seguida por Sugeiry Monsac con 12 puntos y Adalgisa Brito y Charlenny Frias con 11 y 10 puntos respectivamente.

República Dominicana enfrentará hoy Domingo al combinado de Venezuela por la séptima y octava posición del Torneo.

EN BEISBOL: NUEVAS CARAS EN EL LICEY


BASEBALL CITY, Boca Chica (Lidom.com),-La presencia de los jugadores quizás no fue muy poblada durante la primera convocatoria a prácticas del Licey, pero suficiente para dar un vistazo al nuevo material adquirido para el campeonato otoño-invernal, que incluye veteranos de mil batallas y prospectos tras la búsqueda de un lugar encajado en las líneas de cal.

No esperábamos tanta gente, este primer día, lo importante era ver los invitados, para saber cuales serán sus roles inmediatamente” señaló Fernando Ravelo, gerente del Licey.
Para la primera práctica llegaron un total de veinte jugadores, quienes de inmediato iniciaron sus entrenamientos con miras a la defensa de la corona que inicia con visita ante los Leones el viernes 16 de octubre.
“Estamos satisfechos con lo que hemos visto y esperamos seguir recibiendo invitados” agregó Fernando Ravelo, quien entra en su temporada número diez al frente de Operaciones de Béisbol del Licey. 

Los primeros en descender del autobús fueron los veteranos Alexis Gómez, Bernie Castro y Juan Melo quienes llegaron a los campeones nacionales vía agencia libre, luego de ser despedidos por Aguilas y Leones, respectivamente.

“El verdadero termómetro lo tendremos el próximo lunes, aunque ya los coaches me dijeron que con los asistentes de hoy teníamos un equipo para empezar” admitió Ravelo.


Los receptores Salvador Paniagua, Joel Roa y Carlos Martínez, junto a los lanzadores Rafael Cruz, Sammy León, Carlos Núñez, Miguel Sandfler, José Valdez, Luís Núñez y Víctor Estévez, tomaron el bullpen bajo el ardiente sol del primer día del otoño.
José Offerman, quien no ha anunciado su retiro como jugador, y quien estará asistiendo al dirigente Dave Jauss, atendió el nuevo material que tienen los Tigres para estos entrenamientos.
“Los muchachos han venido en buena forma, eso habla muy bien de ellos. Vimos las nuevas adquisiciones que tenemos, y lucen bien”, indicó Offerman. 

Toda la atención de los medios estuvo puesta en la llegada de los ex-jugadores aguiluchos que llegaron a la Academia de los Cubs de Chicago en la Dominican Summer League.

“Me han recibido bien, espero estar saludable... estoy bien preparado y descansado. Espero hacer mi trabajo”, dijo Bernie Castro, luciendo sus indumentarias azules. 

Tanto Castro como Gómez jugaron para las Águilas, archirivales de los Tigres, durante los últimos diez años. En el caso del segundo, lució el uniforme azul como refuerzo para la Serie del Caribe, de Maracay-Valencia en Venezuela 2006. 

“Ha sido una sorpresa estar aquí en el Licey, pero a su vez es todo un honor estar con ellos” admitió Alexis Gómez al ser entrevistado para la televisión del Licey. 

El primer enfrentamiento del Licey contra las Águilas será el segundo día de la temporada, sábado 17, cuando los Tigres viajan a Santiago de los Caballeros.

SIN CRISTOBAL COLON: LOS ESPAÑOLES REINAN EN EUROPA

Y SIGUEN CON LA VAINA ESA: RD CON POSIBILIDADES DE SER INVITADA.


La República Dominicana tiene posibilidades reales de ser invitada a participar en el Campeonato Mundial de Baloncesto que se disputará en agosto del 2010, en Turquía, si se consideran los parámetros que asegura la federación internacional de ese deporte (FIBA) se toman en cuenta para que el buró de ésta y el Comité Organizador en el país sede tomen esa decisión.

Asimismo, si son considerados los países que obtuvieron la clasificación para el evento mundialista, las posiciones en el ranking de varios aspirantes a la invitación, los resultados de los equipos nacionales de esos aspirantes en sus últimas competencias internacionales, la calidad que aportarían éstos al campeonato y la connotación de algunos de sus jugadores.

Así tenemos que la FIBA invitará a cuatro países para completar la plantilla de 24 participantes a la cita mundial, no pudiendo exceder en tres el número de invitados por un continente o zona, de acuerdo al reglamento del organismo internacional.

De esa manera, el máximo de invitados por el continente europeo, por ejemplo, sería tres; con países tales como Alemania, Lituania y Rusia como los principales aspirantes a ocupar esas tres plazas, a una de las cuales también aspirarían países tales como Israel –que compite en Europa y no en Asía donde está ubicado, en el Medio Oriente-, Italia –que no se clasificó para el Eurobasket 2009- y Gran Bretaña –sede de los Juegos Olímpicos del 2012-.

La otra plaza sería destinada a un país de Africa, Asia o América. Oceanía tiene clasificados a sus dos países: Australia y Nueva Zelandia.

De los países africanos no clasificados, Nigeria –el país de Hakim Olajuwon- es el de mayor prestigio en el mundo del baloncesto, pero no pudo reunir sus mejores jugadores para el eliminatorio de su continente, un punto negativo a los ojos de la FIBA.

En Asia, países tales como Líbano y Japón tendrían como puntos fuertes en su aspiración situaciones extra deportivas. Japón fue sede del pasado mundial y ofrece un potencial de negocios para la FIBA y los organizadores del certamen, pero cuenta con un equipo mediocre. Corea tiene mejor equipo que el Imperio del Sol –aunque no mundialista-, con también un buen potencial de negocios. Líbano tiene el equipo de más nivel entre los tres mencionados y podría ser interesante como fuente de negocios a los ojos de los turcos, aunque quizás no tanto a los del buró de la FIBA.

En América, Venezuela y República Dominicana serían los dos aspirantes más serios a la distinción.

Los venezolanos tienen una de las ligas más sólidas de nuestro continente. Cuentan con por lo menos una poderosa planta televisora para comprar los derechos, pero su equipo no lució en el Premundial de FIBA-Américas con la calidad, ni el potencial mundialista.

La República Dominicana cuenta con jugadores de talento mundialista –sus tres jugadores de la NBA, más Luis Flores-. Tiene el potencial de ser aún mejor equipo que lo mostrado en el Premundial – para ello tendría que integrar a una dupla de armadores entre estos tres: Edgar Sosa, Ricky Soliver y José Olivero.

Sin embargo, la Federación Dominicana no tiene el prestigio internacional reservado para los organismos de esa naturaleza que se destacan por su buen trabajo. El país no cuenta con un torneo sólido, en comparación con los de los países mundialistas y no representa un atractivo como potencial de negocios (por si mismo) para la FIBA y los organizadores turcos.

La aspiración dominicana tendría a su favor la atención que podría ganarse su equipo en los medios de comunicación de los Estados Unidos por contar con tres jugadores de la NBA (Al Horford, Charlie Villanueva y Francisco García) y un posible sorteado para ese circuito en ese momento (Sosa), la influencia de América en el buró de la FIBA, donde alegadamente la voz del puertorriqueño Genaro (Tuto) Marchand es muy escuchada.

Entre las cosas que le faltarían al país estaría un sólido respaldo institucional aquí –del Gobierno, empresas privadas y entre éstas una planta televisora, junto a otros medios de comunicación-, algo imprescindible para aspirar a ser invitado al Mundial, para el cual República Dominicana tiene oportunidades reales de ser invitado.


MAS FUNDAZOS EN EL PREMUNDIAL FEMENINO: DOMINICANA CAE DERROTADA 44 POR 83 ANTE PUERTO RICO.


La Selección Nacional de Baloncesto Femenina de Mayores volvió a caer (por tercer día consecutivo) estrepitosa y apabullantemente pero esta vez ante la Selección de Puerto Rico con marcador de 44 por 83 en la continuación del Campeonato FIBA Américas 2009 Femenino, que se juega en la ciudad brasileña de Cuiabá.

Cynthia Marie Valentin lideró a las Boricuas con 22 puntos y 4 rebotes, mientras que Aixanell Santos Herández y Pamela Rosado Román anotaron 11 puntos cada una.

Puerto Rico mantuvo un ataque consistente durante todo el partido, mientras que la ofensiva de las Dominicanas parecía desaparecer a medida que transcurría el partido. 

Dominicana encestó solamente 22 puntos en la primera mitad de encuentro contra 43 tantos de las Boricuas. La segunda mitad del encuentro también fue dominada fácilmente por las Boricuas 40-22.

Por las dominicanas, Jennifer Estrella finalizó el partido con 12 unidades, Charlenny Frías aportaba 10 y Sugeiry Monsac 9.

Con esta derrota las caribeñas vieron caer su récord a 0-3.


SAN LAZARO GANA A SAN CARLOS EN TRES TIEMPOS EXTRAS EN INICIO BASKET INFANTIL DISTRITAL.


En un partido lleno de intensidad de principio a fin el quinteto del club San Lázaro venció a su similar del San Carlos en el Torneo de Baloncesto Infantil (15-16 años) del Distrito Nacional, inaugurado el miércoles en la cancha del Ensanche Luperón.

Los lazareños ganaron 74 por 69 en tres tiempos suplementarios para arrancar con buen pie la defensa de la corona en el evento organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina).

La intensidad del partido mantuvo en expectativa a la gran concurrencia que se dio cita a la ceremonia inicial del campeonato, así como a los cientos de atletas de los 39 equipos masculino (35) y femenino (4) que compiten en el certamen en representación de más de 30 clubes capitalinos.

San Lázaro fue conducido al triunfo por Ismael Martínez, quien produjo 21 puntos; Gregory Dandrade encestó 17 y Shaquille Prats marcó 12. El equipo lazareño es dirigido por Freddy Sánchez.

Por San Carlos sobresalieron Erickson Sánchez con 21 unidades y Eloy Viola fabricó 18. En la actividad la Abadina reconoció a los empresarios Enrique Vásquez y Julio Núñez, por el aporte constante que hacen al baloncesto distrital en las categorías menores.

El torneo sigue hoy con 15 partidos en la rama masculina. El club Los Cachorros será sede de los juegos de Grupo-1, entre San Carlos A y Ajapro, y Nuevo Horizonte contra Huellas del Siglo A. El Pool-2 jugará en el club Los Pioneros de Villa Agrícolas, donde se miden Reales del Caliche y Rafael Barias, Huellas del Siglo B y Viajeros del Ensanche La Fe , y Mauricio Báez versus Los Pioneros.

Oscar Santana-Jardines del Norte y San Lázaro B-Orlando Martínez se miden en los partidos del Grupo-3 que tendrán lugar en la cancha de El Millón.. Los equipos de la llave-4 juegan en San Lázaro y allí se miden Villa Francisca-Rafael Leonidas Solano, San Carlos A-Oscar Santana A y San Lázaro A ante María Auxiliadora. En el Ensanche Luperón, los locales juegan frente a la Loma del Chivo, Simón Bolívar y La Ciénaga y Rosa Duarte ante Los Cinco Mártinez. Estos choques corresponden al Grupo-5.

Ceremonia de apertura 
El acto inaugural fue encabezado por Manuel -Cholo- Suero, presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional, quien mostró su satisfacción por la masiva participación de clubes afiliados a la entidad.

Suero exhortó a la juventud a seguir haciendo deportes y sin alejarse de los estudios. El dirigente llamó a los jugadores a emplear el juego limpio.

Las palabras de estímulo estuvieron cargo del tesorero de la Secretaría de Estado de Deportes, licenciado Fernando Abreu, quien representó al ministro Felipe Payano.

Otros de los clubes participantes son Renacer, El Millón, Loma del Chivo, Los Cachorros de Cristo Rey, Rosa Duarte, Oscar Solano, Villa Francisca, Ajapro, María Auxiliadora, Jardines del Norte, Orlando Martínez, Club Naco, Los Prados, Bameso, Cristo Rey y Dosa.


DEL CASO ÁNGEL VILLALONA A LOS BALONCESTISTAS


POR: ALEX RODRIGUEZ
Ante los casos de los deportistas que cometen hechos reñidos con la ley y que terminan en tragedias como el del pelotero Ángel Villalona, queda la inquietud de la responsabilidad de la sociedad frente a los mismos.

Y del lado de los jugadores de baloncesto, los ejemplos son incontables.

Tal vez no tienen la repercusión de los jugadores de béisbol, pero los baloncestistas, como la mayor parte de los deportistas dominicanos, carecen de la orientación necesaria para enfrentar los problemas que se le presentan.

Junte una formación deficiente en el hogar, un nivel de escolaridad limitado, la mala influencia de los “amigos” con el éxito repentino que lleva a estos muchachos a ganar grandes cantidades de dinero a corta edad y tendrá los elementos necesarios para una bomba de tiempo.

Tal vez sería mucho pedir que en las actuales condiciones socioeconómicas, las federaciones, limitadas de por sí en su presupuesto para cumplir cabalmente con sus compromisos, asuman un aspecto tan amplio como el de la educación integral de sus atletas.

Pero, de todas maneras, pueden ser entidades con la suficiente sapiencia como para servir de canales para que las personas que practican sus deportes a nivel superior o profesional reciban ayuda para elevar su nivel de conocimiento, mismo que le pueda servir para ser entes de provecho para la sociedad.

Existen casos de muchos que se han dado cuenta que el deporte no es para siempre, que las condiciones atléticas no sobrevivirán al paso implacable del tiempo.

En el país se pueden citar a ingenieros, abogados, contables, periodistas, administradores, economistas que en su día brillaron con el uniforme puesto e inclusive llegaron a formar parte de la selección nacional.

Otro tanto se puede decir de la gran mayoría de los que han emigrado. Unos han tomado el baloncesto como profesión y a través de él han trascendido socialmente. Por otro lado, algunos han aprovechado su estadía en países extranjeros para prepararse académicamente y hacerse de una profesión liberal.

Asociación de jugadores

Pero una entidad que se ha mantenido al margen y que luce totalmente apagada es la natimuerta Asociación de Jugadores de Baloncesto de la República Dominicana.

Hace un tiempo, de la mano de Soterio Ramírez y Carlos Martínez, se hizo un intento por activarla y realizaron una serie de actividades, pero con el tiempo se fue diluyendo.

Una organización de ese tipo podría ayudar, en gran medida, no solo a defender los derechos de los jugadores desde el punto de vista de salarios, dietas y condiciones de juego.

Lo ideal es que sirviera como una entidad orientadora y que canalice sus esfuerzos para ayudar a los atletas del baloncesto a ser, no solo mejores jugadores, si no también mejores seres humanos.


CONTINUA LA VAINA, DOMINICANA CAE ANTE BRASIL CON UNA PESIMA SEGUNDA MITAD EN EL PREMUNDIAL FEMENINO.


Luego de una primera mitad donde anotaron mas puntos (41) que en el primer partido (37), la Selección Nacional Femenina tuvo una pésima segunda mitad y cayó derrotada 62 por 121 ante las anfitrionas de Brasil en el segundo día del Campeonato FIBA Américas 2009 Femenino que se celebra en el Coliseo Aecim Tocantins de Cuiabá, Mato Grosso, Brasil.

Las dominicanas solo anotaron 21 puntos en la segunda mitad (16 en el tercero y 5 en el último), aunque mejoraron en casi todos los aspectos de juego con relación al partido del miércoles ante las Canadienses cuando cayeron por 66 puntos.

Ante Brasil tiraron para un 31% de campo (66-21), incluyendo de 19-6 de tres, para un 31%, pero tiraron para solo un 66% de tiros libres (21-14). Habían tirado ante Canadá para un 16, 6 y 82% respectivamente.

Sugeiry Monsac encabezó el ataque de las criollas con 17 puntos y 5 rebotes, seguida por Adalgisa Brito con 14, Jennifer Estrella con 13 y Andreina Paniagua con 11.

El tercer partido de dominicana (0-2) será este viernes a las 3 de la tarde ante Puerto Rico.


NOS VENDIERON UN SUEÑO


POR ALICIA SUECA

“Oro eso es lo que espero”, respondió Charlie Villanueva, cuando Fran Prats le preguntó que resultados esperaba en el Premundial. ¿Qué pasó con ese Oro? O por lo menos ¿qué pasó con la clasificación a Turquía? 

 Simplemente nos vendieron un sueño, es fácil comenzar a atacar a los federados, a los jugadores y al dirigente, pero creo en algo que se llama responsabilidad, no es justo decir que no obtuvimos mejores resultados porque no teníamos un armador, cuando siempre se nos dijo que teníamos “El mejor equipo de la historia”.

 El equipo giraba derredor de los 3 NBA y de Luís Flores, y como es posible que después que nos dicen que tenemos 3 NBA, que somos los favoritos, que tenemos la mejor plantilla, resulta ahora que nos hacía falta un armador, eso es una falta de respeto.

 “Lo importante es lo que dice la franela adelante, Dominicana, no el apellido detrás” al parecer Jack Martínez, no se lo recordó a sus demás compañeros en el certamen. Es increíble como jugadores se dedicaron a hacer valer su nombre y gracias a esto hundieron al país.

 Luís Flores, me pareció que jugaba para el equipo contrario, esa es la única forma de entender como un jugador experimentado, jugó tan desordenado y sobre todo tan individualista, al parecer no se daba cuenta de que tenía 4 compañeros más dentro de la cancha.

 Pero no fue solo el (Luís Flores), Horford reacciono después de 3 juegos y entendió que debió ponerse a jugar mas ofensiva y defensivamente, Francisco nuestro hombre, claro, hasta el tercer cuarto, porque cuando el último periodo empezaba no había forma de que encestara, excepto el juego en contra de Uruguay ahí fue lo contrario, en el último cuarto se ubico porque en los anteriores estaba perdido.

 Pero que decir de Morban que tiraba sin calentar, entraba a la cancha y desde que podía tiraba sin importar si estaba bien ubicado o si había una jugada ya marcada, lo importante para el era encestar.

 Ya dejando a los jugadores tranquilos y Julio Toro, que se caracterizó por hacer cambios errados, tomar decisiones incorrectas y por faltarle el respeto a los jugadores, ¿Quiénes mejor que Jack Michael, Kelvin Peña y Alex Salas conocían a los rivales de esa contienda?

 Yo particularmente pienso que nadie. Kelvin no vio acción, a mi parecer par de minutos en un juego eso no es justo para un hombre que ha jugado y ha hecho su labor en la liga de Venezuela, Alex Salas me parece que no jugó mas de 20 minutos en el torneo entero y de Jack Martínez ni hablar un hombre que ha jugado en casi todas las ligas de Latinoamérica y en todas ha implantado respeto y calidad sobre todo, Toro lo utilizó como jugador defensivo cuando el entendía que quizás Jack podía entrar.

 Pero Toro firmó por 4 años, así que tendremos mucho de el en lo adelante, para seguir viendo sus malas decisiones. La idea del asistente debe ser asistir, pienso yo; los asistentes dominicanos no lo veían así porque sabiendo que Julio Toro se caracterizó por tomar decisiones erradas no le decían nada, porque a diario estas acciones se repetían.

 Cesar St. Hilaire no entendió su papel, el se sentía un asistente más y de esa banca nadie lo sacaba, manifestaba que en ese equipo había una “paz y armonía”, que ahora resulta que ni tan amónica era la situación.

 ¿Nos merecemos una invitación a Turquía?

 NO, les ganamos únicamente a los equipos que siempre vencemos y por cierto gateando en todos los juegos, porque a México debimos ganarle de 30 a Venezuela y Panamá de 20, teníamos 3 y uno que fue NBA, eso fue lo que nos dijeron ese fue el SUEÑO que nos vendieron.

 Mejor preparémonos para el Centrobasket del año que viene y para Los Juegos Centroamericanos, a ver si ya dejamos detrás ese bronce

EL TORNEO DE BASKET INFANTIL INICIA ESTE MIERCOLES EN EL CLUB ENSANCHE LUPERÓN.


La versión del 2009 del Torneo de Baloncesto Infantil del Distrito Nacional será inaugurado este miércoles a las 4:00 de la tarde en la cancha del Club Ensanche Luperón, ubicada en el sector del mismo nombre.

Manuel -Cholo- Suero, presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), responsable del montaje del campeonato, dijo que el torneo se desarrollará en masculino y femenino.

Manifestó que los y las jovencitas lucharán para conducir a sus clubes a la cúspide en la categoría 14-15 años del evento, que tendrá a Eliseo Santana (Rubí) como director técnico y de supervisores a Miguel Gómez, Gilberto de la Cruz, Conrado Durán, Kelvin Castro y Santa Montilla.

Suero indicó que competirán 39 clubes representando a igual cantidad de barrios del Distrito Nacional. Comentó de en masculino accionarán 34 equipos y que cinco los harán en la rama femenina.

Entre los clubes citó a San Lázaro, Mauricio Báez, Huellas del Siglo, Reales del Caliche de Cristo Rey, San Carlos, Rafael Barias, Renacer, El Millón, Cinco Mártires, Loma del Chivo, Los Cachorros de Cristo Rey, Simón Bolívar, Ensanche Luperón, Oscar Satana, Viajeros del Ensanche La Fe, Rosa Duarte, Fidel Solano, Villa Francisca, Nuevo Horizonte, Ajapro, María Auxiliadora, Jardines del Norte, Orlando Martínez, Club Naco, Los Prados, Bameso, Cristo Rey y Dosa.

Suero precisó que el torneo se celebrará por medio a la cooperación del ministerio de Deportes y de su titular Felipe Payano. Sostuvo que hoy durante la inauguración la Abadina entregará placas de reconocimientos a los empresarios Julio Núñez y Enrique Vásquez, por el apoyo que ofrecen al baloncesto en las categorías menores.

“Jugaremos en las diferentes canchas de los barios, los equipos están divididos en grupos de seis y clasificarán los cuatro mejores logares de cada pool, para luego ir a la etapa del torneo de la cual avanzarán los dos primeros que jugarán una semifinal entre sí”, adelantó.

“En este torneo la Abadina completará casi su calendario de competencia del presente año, pues ya hemos efectuado los torneos de categorías superior, pre-superior, minibasket y benjamín en las dos ramas. Sólo nos faltará el campeonato juvenil”, apreció Suero.

Indicó que tan pronto concluya el torneo que inicia este miércoles y próximamente el juvenil, la entidad que dirige realizará un gran acto de premiación para entregar los trofeos a los equipos campeones y las placas y medallas a los jugadores más sobresalientes en cada evento.


OFRECEN $100 MIL POR EL DUELO JORDAN-RUSSELL


El propietario del equipo de Utah en la Liga de Desarrollo de la NBA, quiere ver a Michael Jordan enfrentarse cara a cara a Bryon Russell una vez más.

Brandt Andersen ha ofrecido donar $100,000 dólares a una institución de caridad que elija el ganador, si logra que Michael Jordan y Bryon Russell jueguen un partido de 21.

El tiro de salto de Jordan sobre Russell, en el juego 6 de las finales de la NBA, en 1998, le dio a los Chicago Bulls el triunfo de la serie 4-2 sobre Utah pero los fanáticos del Jazz todavía insisten en que Jordan empujó a Russell.

Durante su discurso, en la noche de su ingreso al Salón de la Fama, Jordan dijo que las palabras basura de Russell, durante su primer retiro de la liga, lo motivaron para volver.

Andersen dice que ha hablando con Russell y le dejó un mensaje a Jordan a través de un amigo mutuo. El empresario quiere ver a Jordan vs. Russell durante el medio tiempo del partido inaugural del Utah Flash.

COMIENZA PREMUNDIAL FEMENINO DE BALONCESTO DE LAS AMÉRICAS.


Ocho equipos iniciarán hoy su camino en pos de tres boletos al Campeonato Mundial Femenino de Baloncesto cuando se inicie el torneo continental de la disciplina en la localidad brasileña de Cuiabá.

Brasil, Cuba y Argentina parten con el mayor favoritismo para asegurarse un puesto en la cita de República Checa-2010, pero Canadá y Chile lideran a un quinteto de conjuntos empeñados en trocar los pronósticos.

En el pabellón Aecim Tocantins, de la capital de Mato Grosso, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela tratarán también de sacar el máximo a sus nóminas hasta el próximo domingo.

Las acciones comenzarán por el grupo A con los duelos entre dominicanas y canadienses por un lado, y brasileñas y boricuas por el otro.

Sin dudas, el quinteto anfitrión será el más poderoso, porque además de tres coronas continentales poseen el trofeo sudamericano de 2008 y fueron las únicas de la región en los Juegos Olímpicos de Beijing.

En tanto, la llave B arrancará el jueves con los duelos entre cubanas y chilenas, y después jugarán argentinas y venezolanas.

Los mejores dos equipos de cada grupo pasarán a las semifinales del sábado, donde se definirán las finalistas y los dos contendientes por el bronce y el tercer y último boleto para el Mundial.


POSICIONES Y JUGADORES


PIVOTE o CENTRO


El pivote/centro es un jugador muy importante ya que el equipo depende de él en ambos tableros. En la ofensiva, el pivote/centro debe tener la capacidad de anotar cerca de la canasta, mientras que en defensa, él tiene la responsabilidad de tomar los rebotes y bloquear lanzamientos. El pivote/centro es casi siempre el jugador más alto del equipo. La mayoría de los centros de la NBA miden alrededor de los 2,15 metros de altura. En la cancha, al pivote/centro se lo llama el "5", aunque también puede ser conocido como el "gigante". 

Shaquille O'Neal de los Los Angeles Lakers es una potencia en la parte ofensiva y un "gigante" en la defensa, donde toma rebotes y bloquea intentos de los rivales. Shaq es considerado como uno de los mejores pivotes/centros en toda la historia de la NBA.

JUGADORES Y POSICIONES


ALA-PIVOTE o DELANTERO


Como lo sugiere el nombre, estos jugadores generalmente se destacan en los elementos más físicos del juego: rebotes y defensa. Ellos son casi siempre los jugadores más fuertes del equipo. Los ala-pivote son reconocidos como los "4" en el campo, y también pueden ser catalogados como los jugadores "que se mueven cerca de la canasta", ya que pasan la mayor cantidad del tiempo en el área cercana al cesto. 


Tim Duncan de los San Antonio Spurs es uno de los ala-pivote/delanteros más dominantes que han surgido en los últimos años en la NBA.

JUGADORES Y POSICIONES


ALERO o DELANTERO LANZADOR

El alero/delantero lanzador tiene la responsabilidad de ser un sobresaliente anotador y un buen defensor. La versatilidad es casi siempre una de las grandes características de un buen delantero lanzador ya que tienen que ser grandes para jugar cerca de la canasta, pero también lo suficientemente rápidos para anotar desde el perímetro. En el campo se los conoce como los "3". Tracy McGrady de los Orlando Magic es uno de los mejores aleros/delanteros lanzadores en la NBA. 

JUGADORES Y POSICIONES


ESCOLTA o GUARDIA LANZADOR

El escolta/guardia lanzador siempre tiene la responsabilidad de anotar desde el perímetro y de convertir puntos para su equipo. Los escoltas/guardias lanzadores generalmente son más altos que los bases, y generalmente toman una mayor cantidad de lanzamientos. La posición de escolta/guardia lanzador siempre es conocida en la cancha como el "2". 


Uno de los escoltas/guardias lanzadores más dominantes de la NBA es el veterano Reggie Miller de los Indiana Pacers.


JUGADORES Y POSICIONES


BASE o GUARDIA


La función del base/guardia es parecida a la del director en una película, ya que los armadores organizan las jugadas y dirigen el juego en la ofensiva. Como su trabajo es hacerle llegar el balón a sus compañeros en la mejor posición posible para poder anotar, el base/armador es casi siempre el que mejor maneja y pasa el balón de su equipo. Los bases/guardias también en muchas oportunidades son los jugadores más bajos y los más rápidos en el equipo, y muchas veces se les llama el "uno". 

Tim Hardaway de los Dallas Mavericks es uno de los bases/guardias más brillantes que han
habido en la NBA. 


RESUMEN SOBRE EL NBA DRAFT


Resumen sobre el NBA Draft

Los jugadores de básquetbol sueñan con el día cuando, sentados junto a sus familias y amigos y estrenando trajes nuevos, sus nombres son pronunciados por David Stern, Comisionado de la NBA. 

"Y con la primera selección en el NBA Draft, los Washington Wizards seleccionan..." 

Luego de abrazarse con sus padres, amigos y agente, ellos cruzan todo el escenario, reciben un saludo de parte del Comisionado y luego se ponen una gorrita con el escudo de su nuevo equipo. Lo que en algún momento fue un sueño mientras jugaban en el aro de la entrada de su casa o en el parque de la esquina, ahora es una realidad; todo el esfuerzo realizado a valido para ser seleccionado en el NBA Draft. 

Lotería del NBA Draft

En una reunión en junio de 1984 en Salt Lake City, la junta de gobernadores de la NBA votó para adoptar un sistema de lotería entre los equipos que no participarían de los playoffs, para determinar el orden de selección en la primera ronda del NBA Draft. El sistema comenzaría a implementarse en el draft de 1985. Desde 1966 hasta 1984, los equipos que terminaron con el peor récord en cada conferencia participaron en un sorteo con una moneda para ver que franquicia elegiría primero en el draft. 

La Lotería del Draft de la NBA determina el orden de selección para los equipos que no clasificaron a los playoffs (o los equipos que tengan las selecciones a través de canjes) sólo en la primera ronda. El equipo con el peor récord en la NBA tiene las mejores posibilidades de conseguir la primera selección en el draft. 

Catorce pelotitas de ping-pong numeradas del uno al 14 son colocadas en un tambor. Hay 1.001 combinaciones posibles cuando cuatro pelotitas son extraídas de las 14 sin importar el orden de selección. Antes de la lotería, 1.000 combinaciones son asignadas por una computadora a los 13 equipos participantes en la lotería. La otra única combinación restante no es asignada a nadie. 

Los Chicago Bulls, quienes finalizaron la temporada 2000-01 con el peor récord de la NBA (15-67), recibieron 250 combinaciones. Golden State, que terminó con el segundo peor récord en la liga tras lograr una marca de 17-65, recibió 200 combinaciones, mientras que Washington (19-63) recibió 157. 

Cuatro pelotitas son extraídas para determinar una combinación de cuatro dígitos. Washington, el equipo que había sido asignado esa combinación, recibió la primera selección. Las cuatro pelotitas fueron depositadas nuevamente en el tambor, y el proceso se volvió a repetir para determinar quienes serían los ganadores de la segunda y tercera selección. (Nota: Si la única combinación que no fue asignada es elegida, las pelotitas son depositadas nuevamente en el tambor y el proceso es repetido hasta que una de las combinaciones asignadas sea elegidas). 

La lotería fue creada en parte para reducir el riesgo que equipos decidieran perder intencionalmente para incrementar sus probabilidades de lograr la primera selección del draft. Los New York Knicks, quienes tuvieron la primera selección en la inauguración del sistema de la Lotería del Draft, usaron la selección para elegir al centro Patrick Ewing de Georgetown. El jamaiquino, quien llevaba el sobrenombre "The Hoya Destroya", representaba todo lo que un potente y talentoso jugador podía ofrecer en la zona pintada. Ewing disfrutó de una impresionante carrera amateur, ganando un campeonato de la NCAA, varios premios individuales y una medalla en los Juegos Olímpicos. 

Ewing fue el primer jugador elegido en la lotería del draft.


Los jugadores elegidos entre las primeras trece selecciones son llamados "selecciones de lotería". 

Campos Pre-Draft

Son torneos que organiza la NBA para jugadores que tienen intenciones de ser elegidos en el draft. Por ejemplo el Portsmouth Invitational y el Desert Classic en Phoenix, le permiten a los jugadores de las universidades tener la oportunidad de jugar contra otros candidatos antes de que se lleve a cabo el draft. Estos eventos, que consisten tanto de fundamentos básicos y partidos, son observados por gerentes generales de los equipos de la NBA, entrenadores y reclutadores que buscan encontrar las mejores piezas para sus equipos. Los Campos Pre-Draft le permiten a muchos jugadores que quizás no son "muy conocidos" tener la oportunidad de demostrar sus habilidades ante las personas que deciden el futuro de las franquicias. 

En el 2001, uno de los campos Pre-Draft de la NBA se llevó a cabo en el Moody Bible Institute en Chicago, Illinois, desde el martes 5 al viernes 8 de junio. 

Entrenamientos Individuales con Jugadores
El gran trabajo hecho por López en los campos pre-draft fue clave para que fuera elegido en la primera ronda de 1998.

Muchas veces, los mismos equipos llevan a varios de los jugadores que estarán presentes en el draft, para que realicen ejercicios con los equipos. Los jugadores son llevados en pareja basado en la posición que ocupan en el campo para que tengan contra quien jugar y compararse en los entrenamientos. Luego de ser medidos y pesados, los jugadores deben realizar una serie de exámenes de personalidad, fundamentos de básquetbol y exámenes médicos para poder determinar el talento que poseen. 

Estos ejercicios personales le permiten a los equipos poder responder cualquier pregunta que tengan pendiente sobre el carácter, talento, y debilidades de los candidatos. 

El gran trabajo realizado por Felipe López en los torneos Pre-Draft de Portsmouth y Phoenix alzó extremadamente su valor con los reclutadores de la NBA. En el Portsmouth Invitational Tournament, López logró promedios de 14,7 ppp y fue elegido para el Equipo Ideal del torneo, mientras que en el Nike Desert Classic consiguió 11,0 ppp y 4,0 app. Sus buenas actuaciones en los torneos Pre-Draft fueron fundamentales para que los San Antonio Spurs eligieran a López en la 24° posición del 1998 NBA Draft. 

Como Eligen los Equipos

Los equipos tienen diferentes métodos para elegir: 
Algunos equipos eligen basados en la necesidad actual (por ejemplo, necesitan jugadores que puedan tomar rebotes o un centro que pueda bloquear). En este caso, un equipo tomaría un jugador que llenara ese cupo. 
Algunos equipos eligen el mejor jugador disponible, sin importar en que puesto jueguen. Para los Boston Celtics, la oportunidad de elegir a Paul Pierce con la décima selección en el draft de 1998 fue demasiada buena como para dejarla pasar por alto, a pesar que él ocupaba la misma posición que la joven estrella Antonie Walker de los Celtcis. 
Algunos equipos eligen a un jugador porque saben que es deseado por otros equipos. Los Toronto Raptors eligieron a Antawn Jamison en la cuarta posición del draft de 1998 porque los Golden State Warriors querían contratarlo. Los Raptors después tuvieron la oportunidad de canjear a Jamison el mismo día del draft a los Warriors por su compañero de universidad, Vince Carter, más una suma de dinero. 

Cuatro Años de Competencia Universitaria
Los cuatro años universitarios de Duncan lo ayudaron a llegar a la NBA como un jugador maduro.

La mayoría de la gente relacionada con la elección de jugadores está de acuerdo que los jugadores con cuatro años de experiencia universitaria están mejor preparados para competir profesionalmente que aquellos que saltan desde la escuela secundaria o no terminan la universidad. Generalmente, siempre son más maduros y están más acostumbrados a las presiones que tanto la competencia, media y aficionados demandan. Estos jugadores han tenido cuatro años de entrenamientos y prácticas universitarias, por eso casi siempre tienen mejores fundamentos básicos. 

Tim Duncan de los San Antonio Spurs jugó cuatro temporadas universitarias a pesar que todo el mundo estaba de acuerdo que igualmente hubiera sido una de las primeras selecciones de lotería de haberse postulado para el draft después de su tercer año universitario. Su decisión de terminar su carrera universitaria no sólo le dio la oportunidad de crecer, sino que también le permitió completar sus estudios para poder obtener su diploma. 

Jugadores que eligen Postularse para el Draft antes de terminar la Universidad
Algunos jugadores universitarios que están en su primer, segundo o tercer año, deciden declararse elegibles para el draft para ver las proyecciones de ser elegidos en base a las opiniones de los equipos y reclutadores de la NBA. A veces los jugadores sienten que están listos para la NBA, mientras que otros tienen dificultades económicas que los inducen a postularse para el draft. 

Los candidatos pueden regresar a sus equipos universitarios si retiran su nombre antes de la fecha límite estipulada por la NBA, y sino contratan un agente. Si el jugador deja pasar la fecha para retirar su nombre del draft y después decide retirarse, no puede volver a participar del draft. Una vez que un jugador entra al draft por segunda vez, pierde el resto de su elegibilidad universitaria. 

Jugadores de la Secundaria

A pesar que esto se ha convertido en un fenómeno reciente, muchos jugadores lo han hecho en el pasado. Por ejemplo, el famoso Moses Malone se declaró elegible en la década de los '70 para el draft, a pesar de que nunca había jugado ni un partido en el básquetbol universitario. Una vez que un jugador de la secundaria aplica para el draft, el mismo pierde el derecho de ser elegible para jugar en el básquetbol universitario. 

Muchos gerentes generales tienen una gran responsabilidad cuando consideran la posibilidad de elegir a un jugador de la secundaria. ¿Vale la pena correr el riesgo de elegir a un jugador de la secundaria que podría convertirse en una superestrella (o quizás no), o es mejor elegir a un jugador universitario que tenga cuatro años de experiencia y que pueda contribuir inmediatamente? 

Los jugadores de secundaria son elegidos por los equipos de la NBA en gran parte por el talento y potencial que poseen. Los más exitosos de estos jugadores, como Kevin Garnett y Kobe Bryant, son usados moderadamente por sus equipos y aconsejados por los compañeros más veteranos y ex-jugadores para que puedan adaptarse a la vida de la NBA. Los equipos tienen que hacer un gran trabajo para que esta clase de jugadores vayan adquiriendo confianza en su juego. 

Los jugadores que saltan de la secundaria muchas veces tienen dificultades en sus comienzos, a pesar que los beneficios de largo plazo pueden llegar a ser extraordinarios. Para muchos de estos jóvenes jugadores, la llegada a la NBA significa la primera vez que están separados de sus familiares y sus amigos. Además, no sólo son jóvenes, sino que todavía siguen creciendo físicamente y sobre todo mentalmente. 

Jugadores Internacionales

Cada año da la impresión que el NBA Draft tiene un sabor más internacional. A medida que el básquetbol continúa sumando popularidad fuera de los Estados Unidos, el nivel de talento alrededor del mundo continúa mejorando. 

Cuando los equipos desean elegir a jugadores internacionales, muchas cosas deben ser tomadas en cuenta: 
¿Qué tan bueno fue el nivel de competencia que el jugador internacional enfrentó? 
A pesar que Wang Zhizhi de los Dallas Mavericks sea el "David Robinson de China", ¿qué resultados tendría si se enfrentara al David Robinson real?
Qué tan rápido se adaptaría al cambio de cultura, comida y lenguaje? 
¿Extrañará su tierra? 
¿Cómo es su dominio del inglés? ¿Comprenderá a sus entrenadores, compañeros y fanáticos? 

A pesar de estas cosas, muchos jugadores internacionales son demasiado buenos como para dejarlos pasar por alto. A pesar de que podría llevarles un poco de tiempo adaptarse a la NBA, el éxito de los jugadores internacionales como el alemán Dirk Nowitzki de Dallas, continúa convenciendo a los equipos de la NBA a seleccionar sus candidatos en un plano global. 

Jugadores de Universidades 

A pesar que la NBA tiene una abundancia de estrellas que provienen de universidades con programas de básquetbol altamente reconocidos, muchas de las estrellas de la NBA asistieron a pequeñas universidades o instituciones que no participaban en la NCAA. Estas universidades le dan la oportunidad a jugadores que se desarrollan con más lentitud de brillar y demostrar su talento, a pesar que no es a nivel nacional. 

La NAIA ha brindado una gran cantidad de jugadores que se convirtieron en All-Stars y campeones de la NBA, como por ejemplo Scottie Pippen (Bulls), Dennis Rodman (Pistons, Bulls), Lloyd "World B" Free (Sixers), Willis Reed (Knicks) y Earl Monroe (Knicks). Para jugadores como Pippen y Rodman, el lento desarrollo físico les dio el tamaño que necesitaban para complementar sus habilidades atléticas. A pesar que varias veces no fueron tomados en cuenta por entrenadores de universidades de gran renombre, Pippen y Rodman no pasaron desapercibidos por los reclutadores de la NBA. 

En 1986, muchos equipos cuestionaron el talento de Karl Malone de la universidad de Louisiana Tech. A pesar que era un dotado físicamente, igualmente habían muchas dudas sobre sus habilidades técnicas. Los reclutadores sentían que no era un buen anotador, a pesar que había jugado para una pequeña universidad y en una débil conferencia. Pero los Utah Jazz tomaron el riesgo con la decimotercera selección y eligieron el delantero. Actualmente, Malone continúa brillando en los Jazz, con los cuales ganó dos premios del Jugador Más Valioso y se colocó en el segundo lugar de la lista de anotaciones de todos los tiempos de la NBA. 

Jugadores que han Florecido luego de entrar a la NBA
Muchos jugadores logran mejores estadísticas en la NBA que cuando estaban compitiendo a nivel universitario. Esto podría ocurrir por diferentes razones: 
Los partidos de la NBA son ocho minutos más largos que los juegos de la NCAA. Debido a la longitud de los partidos de la NBA (48 minutos), los jugadores tienen más oportunidades de lanzar, tomar rebotes y anotar que en un partido de la universidad. 
Los partidos de básquetbol de la universidad tienen más tiempo para descansar entre juegos, l oque le permite a los entrenadores más tiempo de preparación para jugar contra sus rivales. Los equipos pueden planear mejor como anular defensivamente a sus rivales usando diferentes tácticas, que dificultan las tareas ofensivas de los jugadores. 
Muchos entrenadores universitarios ponen un gran ímpetu en que sus equipos realicen un juego colectivo. Los jugadores universitarios deben mantenerse dentro de los parámetros de juego de sus equipos. Pero cuando llegan a la NBA, sus habilidades técnicas y talento son utilizados más a nivel personal. Por ejemplo, Michael Jordan, James Worthy y Rasheed Wallace, ex-jugadores de la Universidad de North Carolina, han conseguido estadísticas más impresionantes en la NBA que en la universidad. 

Selecciones de Segunda Ronda

En estos días, el Draft de la NBA sólo tiene dos rondas. En la segunda ronda, los equipos eligen en orden inverso al récord que obtuvieron. Muchas veces, los equipos buscan conseguir reforzar el banco de suplentes con jugadores que son catalogados como posibles "proyectos". Esto quiere decir que tienen potencial pero deben desarrollar sus habilidades para poder competir contra el talento que hay en la NBA. 

Términos del Draft 

Un Águila: un jugador defensivo con fuerza que tiene grandes instintos para robar el balón. 

Un Prospecto que no se pude dejar Pasar: un jugador que tiene un gran talento pero que todavía necesita desarrollarse físicamente, como por ejemplo Darius Miles de los Los Angeles Clippers. 

Un Cuerpo de NBA: un jugador que físicamente puede soportar los rigores del juego de la NBA. Kenyon Martin de los New Jersey Nets es uno de los pocos jugadores que fueron recientemente elegidos con un físico suficientemente fuerte como para poder competir de igual a igual con los jugadores de la NBA. 

Buen Olfato: Un buen tomador de rebotes

Alguien que sabe Leer el Juego Un jugador que puede anticipar jugadas antes de que ocurran, y que tiene la habilidad de dar buenas asistencias. 


Entre-Medio: Se usa cuando un jugador está entre medio de la altura de dos posiciones. Por ejemplo, cuando un jugador está entre la altura de un guardia y un delantero. Este tipo de jugadores tiene las habilidades de un delantero y la altura de un guardia.


El Nombre de la Franquicia


En 1946, la NBA (National Basketball League) le dio franquicias a tres ciudades ubicadas junto al Río Mississippi, Moline Rock Island, ILL., y Davenport, Iowa. 

Como la tribu Sauk Indian Black Hawk estaba localizada en Rock Island y una gran parte de la guerra Black Hawk de 1831 tuvo lugar alrededor de esa área, el equipo recibió el nombre Tri-Cities Blackhawks. 

Dominique Wilkins fue el símbolo de los Hawks durante los 80.

El club se unió a la NBA en 1949, y en 1951, la franquicia se mudó a Milwaukee, donde el sobrenombre cambió a sólo los Hawks. 

En 1955 el equipo se volvió a mudar a St. Louis, y en 1968 finalmente a la ciudad de Atlanta. 

Títulos de la NBA (1):
1957-58. 

Las Camisetas que han sido Retiradas 
en Honor a las Estrellas de Atlanta (3): 


9: Bob Pettit 

21: Dominique Wilkens 

23: Lou Hudson 

Los Números

A través de la historia, esta franquicia ha sido “hogar” de grandes estrellas. A continuación te presentamos todos los números que han sido usados por todos* los jugadores de los Hawks. 
*Lista de jugadores incluye hasta el comienzo de la temp. 2001-02
No. - Jugador
0 Greg “Cadillac” Anderson
1 Lloyd Daniels
1 DerMarr Johnson
1 Wes Matthews
1 Travis Mays
1 Ennis Whatley
1 Gus Williams
1 Leon Wood
2 Stacey Augmon
2 Ira Bowman
2 Sean Colson
2 Moses Malone
2 Anthony “Pig” Miller
2 Nazr Mohammed
2 Walker D. Russell
2 Rory Sparrow
3 Shareef Abdur-Rahim
3 Cal Bowdler
3 Craig Ehlo
3 Herm Gilliam
3 Eddie Johnson
3 Ken Norman
3 Eldridge Recasner
3 Shammond Williams
4 Chris Crawford
4 Ken Norman
4 Tony Robertson
4 Anthony “Spud” Webb
5 John Bagley
5 Sergei Bazarevich
5 Jerry Eaves
5 Dion Glover
5 Danny Manning
5 Ken Norman
5 Billy Paultz
5 Eldridge Recasner
5 Randy Smith
5 Tom Van Arsdale
5 Freeman Williams
6 Cal Bowdler
6 Sedric Toney
7 Dennis Duval
7 Tim Kempton
7 Toni Kukoc
7 Randy Livingston
7 Roshown McLeod
7 Dean Meminger
7 Al Wood
8 Walt Bellamy
8 Andy Panko
8 Steve Smith
8 Alexander Volkov
9 Bob Pettit
10 Don Adams
10 Drew Barry
10 John Battle
10 Mookie Blaylock
10 Maurice Cheeks
10 Steve Hawes
10 Anthony Johnson
10 Pace Mannion
10 Don Ohl
10 Randy Wittman
11 Drew Barry
11 Jacque Vaughn
11 Keith Edmonson
11 Keith Herron
11 Sidney Lowe
11 Leo Rautins
11 Craig Shelton
11 Fred Vinson
11 Morlon Wiley
11 Ray Williams
12 John Battle
12 Bimbo Coles
12 Steve Henson
12 Grady O’Malley
12 Bob Riley
12 Matt Maloney
12 Rodney Monroe
12 Claude Terry
12 Jim Washington
13 Ron Davis
13 Dwight Jones
13 Hanno Möttölä
14 Alfred “Butch” Beard
14 Charlie Criss
14 Tom Henderson
14 Jim Les
14 Haywoode Workman
15 Emanual Davis
15 Ricky Grace
15 Richie Guerin
15 Priest Lauderdale
15 Alfred “Butch” Lee
15 Sidney Moncrief
15 Jeff Sheppard
15 Mike Wilson
16 Tom Burleson
16 Johnny Davis
17 Jon Barry
17 Tom Hovasse
19 Richie Guerin
20 Steve Bracey
20 LaPhonso Ellis
20 Stewart Granger
20 Wilbur Holland
20 Howard Nathan
20 Larry Robinson
20 Donald Whiteside
21 Derrick Alston
21 Clyde Bradshaw
21 Jack “Goose” Givens
21 Dominique Wilkins
22 Greg “Cadillac” Anderson
22 Dudley Bradley
22 John Drew
22 Ed Gray
No. - Jugador
22 Jim Jackson
22 Reggie Jordan
22 Brevin Knight
22 Roy Marble
22 Don May
22 Rumeal Robinson
22 John Tschogl
23 Lou Hudson
24 Donnie Boyce
24 Jim Davis
24 Cedric Henderson
24 Armond Hill
24 Tom Inglesby
24 Anthony Johnson
24 Juan “Pepe” Sanchez
24 Andre Spencer
24 Reggie Theus
25 Terry Furlow
25 Paul “Snoop” Graham
25 Grant Long
25 Eddie Mast
25 Joe Meriweather
25 Glenn “Doc” Rivers
27 Joe Caldwell
27 Ollie Johnson
28 Andrew Lang
28 Ivano Newbill
29 David Newmark
30 Wayne “Tree” Rollins
30 Mark Strickland
30 George Trapp
31 Zelmo Beaty
31 Rickey Brown
31 Bob Christian
31 Adam Keefe
31 Brian Oliver
31 Kenny Smith
31 Jason Terry
32 Bill Bridges
32 Jon Koncak
32 Christian Laettner
32 Dan Roundfield
32 Bill Willoughby
33 Antoine Carr
33 Jerry Chambers
33 Tyrone Corbin
33 Duane Ferrell
33 James McElroy
33 John Pinone
33 Len Robinson
33 John Wetzel
34 Willie Burton
34 Randy Denton
34 Doug Edwards
34 Mike Glenn
34 Gary Leonard
34 John Long
34 Isaiah Rider
34 Jeff Sanders
34 Tony Smith
34 Ray Tolbert
34 Herb White
35 Antoine Carr
35 Ronnie Grandison
35 Darrin Hancock
35 Reggie Slater
35 Mike Williams
35 Sly Williams
40 Gary Gregor
40 Durand “Rudy” Macklin
40 Tim McCormick
40 Mike McGee
40 Mike Sojourner
40 John Vallely
41 Tom Barker
41 Ron Behagen
41 Sam Pellom
41 Blair Rasmussen
41 Mark West
41 Howard Wright
41 Leon Smith
42 Len Chappell
42 Don Collins
42 Jeff Halliburton
42 Connie Hawkins
42 Walt Hazzard
42 Tom Inglesby
42 Henry James
42 Theo Ratliff
42 Kevin Willis
42 Rick Wilson
42 Lorenzen Wright
43 Lorenzo Charles
43 Grant Long
43 Alex Stivrins
44 Ken Charles
44 Art Collins
44 Greg Foster
44 Scott Hastings
44 Alan Henderson
44 Bob Kauffman
44 Pete Maravich
44 Trevor Wilson
45 Randy Breuer
45 Sean Rooks
50 John Brown
50 Matt Bullard
50 Chris Washburn
51 Todd Mundt
52 Chucky Brown
52 George Johnson
52 Tom McMillen
53 Mark Landsberger
53 Cliff Levingston
54 Tom McMillen
54 Tom Payne
54 Dale Schlueter
55 Dikembe Mutombo